Un 4 de octubre de 1917 Nicanor Parra y Clarisa Sandoval, dieron a luz a una niña que tuvo por nombre Violeta Parra Sandoval, quien unos años más tarde se convertiría en una de las folclorista y cantautoras más reconocidas en nuestro país y en todo el mundo.
En conmemoración a su nombre y a su aporte a la cultura chilena, la Presidenta Michelle Bachelet como diferentes rostros televisivos y autores del escenario nacional quisieron dedicarle unas palabras a su memoria.
«Violeta Parra no es solo sus canciones. Es su obra plástica, sus pinturas, sus arpilleras, sus esculturas. Es su trabajo de investigación y recopilación, hoy enormemente vigente. Violeta siempre está con nosotros y se ha vuelto parte de nuestro paisaje más íntimo, de nuestra geografía sentimental. De nuestra identidad más profunda.» Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
“Nacida en el sur del país con marcas en su cara, en familia clase media a ratos empobrecida y mujer, aún así en ese Chile conservador y clasista en el cual nació hace ya 100 años, Violeta Parra venció el destino de las que, como ella, debían tener una vida tradicional (…) en Chile no la olvidamos, pero redujimos y edulcoramos su memoria, la simplificamos por ejemplo al repetir que el desamor la llevó a suicidarse. Ella, la que nunca necesitó a un hombre para definirse”.
“Hoy cuando quienes ostentan el poder son cuestionados, resuena la pregunta de Violeta ¿por qué dios le da sombrero con tantas cintas a quien no tiene cabeza? En medio de un Chile desigual, recordamos su denuncia de que la sopaipilla está quemada para el pobre y quema como a ella”. Conductora de CNN Prime, Monica Rincón
El bajista de los Jaivas, Mario Mutis, expresó a Emol: «Tengo una admiración total y fundamental por ella, porque ella para mí significa la piedra angular de la identidad musical de Chile. Cuando nosotros nos conocimos con el resto de Los Jaivas, éramos unos niños y nos formamos juntos como músicos, creamos este grupo, y curiosamente en esa época escuchábamos radio. ¿Y qué escuchábamos? Música latinoamericana. Y entre ellos, obviamente, estaba Violeta Parra, que creó una cercanía y admiración.»
También el senador UDI, Hernan Larrain, manifestó que «Violeta Parra, a quien tuve el gusto de conocer personalmente, es sin lugar a dudas la principal creadora chilena del arte popular del siglo XX. Lo fue especialmente en la música, donde dejó clásicos que hasta hoy día son universales.»
A continuación, les dejamos un poco de nuestros querida Violeta por sus 100 años.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs]