¿Qué es el Test de VPH? Conoce aquí los beneficios del examen que

puede salvar la vida de cientos de mujeres

  • La campaña Nosotras Primero resalta la importancia de la realización de chequeos
    preventivos y del Test de VPH, el cual permite pesquisar el ADN del Virus del
    Papiloma Humano y evitar el desarrollo del cáncer cervicouterino.
    Santiago, 17 de abril de 2023. Dos mujeres mueren al día por cáncer cervicouterino
    en Chile, de acuerdo con cifras entregadas por el Ministerio de Salud en 2018. Se trata de
    una enfermedad causada casi en su totalidad por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Se estima que entre un 80 y 90% de la población sexualmente activa ha estado en contacto con el virus. Sin embargo, solo en un 10% de las personas persiste esta infección, teniendo riesgo de desarrollar lesiones precancerosas.


    El cáncer del cuello uterino es el único que se puede prevenir prácticamente en su
    totalidad si se detecta a tiempo la presencia del VPH. Por esa razón, la meta de la
    Organización Mundial de la Salud —y de otras organizaciones internacionales— apunta a
    eliminar esta patología entre las mujeres, aplicando medidas como la vacunación, el
    tratamiento oportuno y el testeo a través de exámenes moleculares.
    Teniendo esto en mente, vale la pena preguntarse ¿cómo se previene y diagnostica a
    tiempo este virus? Desde 2019, en Chile se implementa el Test de VPH, examen que utiliza tecnología molecular de Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR) para identificar la presencia del VPH en el organismo, permitiendo una detección precoz y oportuna de
    lesiones sospechosas. De esta forma, es posible prevenir de manera eficaz el desarrollo de cáncer.

    Existen diversos métodos de prevención y detección precoz del cáncer
    cervicouterino, como el Papanicolaou (PAP) y la vacuna, pero hoy —en Nosotras Primero—queremos destacar algunos de los beneficios del Test de VPH para que todas las mujeres puedan cuidarse a tiempo.
  1. Funciona diferente a la citología de cuello uterino o PAP y es más efectivo para prevenir
    el cáncer
    El PAP ha sido de gran ayuda todos estos años para detectar y prevenir el cáncer
    cervicouterino, pero ya no es suficiente: una de cada tres mujeres con cáncer del cuello del útero tiene un PAP vigente negativo.
    Este dato refleja que las nuevas formas de detección del VPH son y serán muy útiles
    para lograr un mejor método de tamizaje que llega antes del desarrollo de la enfermedad, a diferencia del PAP que la detecta cuando ya existen lesiones.
    El Test de VPH es un examen de alta sensibilidad, proporcionando tres resultados
    en una prueba, con una sola muestra de la paciente. En ella, se identifican individualmente

los dos genotipos responsables del 70% de los casos de cánceres cervicouterinos (el VPH 16
y 18) y, además, se detectan simultáneamente otros 12 genotipos de alto riesgo, como
resultado agrupado.
Es por ello que el Test de VPH entrega seguridad, confianza y tiempo, ya que si el
resultado es negativo, la paciente puede tener certeza de que casi no tiene riesgo de
padecer cáncer cervicouterino en los próximos 5 años. Y si la prueba es positiva indica que
tiene riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro, de manera que proporciona tiempo
al médico tratante para tomar la mejor decisión y, de esta forma, evitar que su paciente
muera a causa de esta patología.

  1. Es indoloro y se realiza igual que el PAP
    La toma de este examen no tarda más de cinco minutos y se hace de la misma forma
    que el Papanicolaou. Es decir, primero se introduce un pequeño espéculo en la vagina, se
    toma la muestra y se envía en un tubo para ser analizada en el laboratorio de biología
    molecular.
  2. Está disponible en el sistema público y privado
    Actualmente, el Test de VPH está disponible en más de 13 servicios de salud entre
    Arica y Osorno, implementado en modo piloto por el Ministerio de Salud. También, se
    encuentra en diversas clínicas privadas a lo largo de Chile.
  3. Tiene código Fonasa, por lo que es reembolsable
    El Test de VPH cuenta con código Fonasa en Modalidad Libre elección (MLE) desde
    2022, por lo que los pacientes Fonasa pueden escoger prestadores en convenio. Además, este código permite a las afiliadas del sistema privado de salud solicitar el reembolso a su isapre.
  4. Concientizar sobre su uso es crucial para eliminar el cáncer de cuello del útero
    La ginecóloga oncóloga, miembro de la Sociedad Chilena de Ginecología y Obstetricia
    (Sochog), María Jesús Acuña, sostiene que “lamentablemente, el cáncer cervicouterino es súper silencioso y asintomático hasta sus etapas más tardías, entonces, a diferencia de otros cánceres, el cáncer de cuello del útero no tiene síntomas visibles y tarda muchos años en desarrollarse”.
    A eso, se suma que muchas mujeres deciden postergar sus chequeos ginecológicos
    periódicos por la intensidad de la rutina diaria. En este contexto, nace la campaña Nosotras Primero, la cual tiene como objetivo que las mujeres se pongan como prioridad y las invita a darse el tiempo de efectuar sus controles ginecológicos preventivos, y a realizarse el Test de VPH.

    La Dra. Acuña se suma a este mensaje y afirma que “de todas las pacientes con
    cáncer de cuello de útero, alrededor de un tercio nunca se ha hecho exámenes, y otro tercio lo tiene atrasado. Son mujeres que, si se hubiesen controlado, podríamos haber prevenido ese cáncer”.
    Para todas quienes deseen conocer más sobre la campaña Nosotras Primero y los alcances del Test de VPH, pueden visitar la web www.nosotrasprimero.cl y la cuenta de Instagram @nosotrasprimerocl donde podrán obtener información sobre el VPH, su test de detección y la manera de prevenir el desarrollo de cáncer cervicouterino.