Fotografía Archivo Rául M. Castro / LPL Estudio
La obra inaugura el catálogo de Historiográfica, editorial independiente
dedicada a la publicación de investigaciones de vanguardia y a la
divulgación del conocimiento histórico.
Durante marzo, mes en que a nivel mundial se conmemora la lucha por la
reivindicación de los derechos de las mujeres, vuelve a circular el
trabajo que tres investigadoras desarrollaron con el propósito de
retratar al movimiento feminista chileno durante los noventa, abarcando
el período que transcurre entre el plebiscito del 88 y el inicio del
nuevo milenio.
¿Un nuevo silencio feminista?
La transformación de un movimiento social
en el Chile posdictadura fue publicado, en coedición CEM y Cuarto
Propio, a fines del 2003. La investigación que lo originó, basada en una
extensa revisión de fuentes y en decenas de entrevistas realizadas a
activistas, militantes y organizaciones, tanto en Santiago como en
Valparaíso y Concepción, fue realizada por las autoras Marcela Ríos,
Lorena Godoy y Elizabeth Guerrero.
«Es un honor, para nuestra editorial, nacer con este título, hasta hoy
desaparecido de librerías y bibliotecas. La investigación es
impresionante por la rigurosidad, también por el cariño y el compromiso,
con que fue realizada. Tiene, además, el inmenso mérito de haber
investigado al movimiento feminista en Santiago, Valparaíso y
Concepción, cuando la historiografía nacional tiende a presentar como
“chileno” algo que solo representa a Santiago. Por último, se acerca a
un período bastante desconocido en la historia del feminismo chileno:
aquello que ocurrió tras la recuperación democrática», destacó Andrea
Uribe, editora a cargo de esta reedición.
Si bien la publicación ya está disponible en librerías, su presentación
oficial se realizará en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos,
con el propósito de relevar este hito para la historiografía nacional y
para el movimiento feminista chileno.
Presentación:
Jueves 19 de marzo
19.00 horas
Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Sobre las autoras:
Marcela Ríos, representante asistente adjunta del Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.
Lorena Godoy, investigadora del CEM y docente en la UDP.
Elizabeth Guerrero, asesora en Género y Gobernabilidad del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile.