El pasado 11 de julio, el máximo tribunal del país rebajó la pena de Mauricio Ortega de 26 años de cárcel a 18 años. Esto, debido a que la Defensoría Penal Pública, presentó ante la Corte Suprema un recurso de nulidad, el 20 de junio, argumentando que hubo una mala aplicación del derecho, además de reclamar que se habría infringido las garantías constitucionales del condenado al omitirse antecedentes importantes en la sentencia.
Recordemos, que la ex pareja de Nabila Rifo fue condenado, en una primera instancia, bajo los cargos de «femicidio frustrado y lesiones graves gravísima». Ahora, el nuevo falló solo reconoce los cargos de «lesiones graves gravísima», desestimando la causal de «femicidio frustrado».
¿Por qué la Corte Suprema desestimó el cargo de femicidio frustrado?
El máximo tribunal planteó que las dos instancia de violencia de Ortega contra la víctima- primer accionar, el golpe con la piedra y el segundo accionar, la extracción de sus globos oculares- no se podían acreditar el dolo director del autor, por lo que el tribunal concluyo que: «no debió calificarse como femicidio frustrado».
Al mismo tiempo, la corte se pronunció sobre el segundo ataque- la extracción de los ojos con un objeto punzante- el cual calificó como lesiones graves gravísimas, debido a que no se discute el accionar, ya que la pena corresponde al delito infringido (en ambos actos de violencia).
¿En qué esta ahora el caso de Nabila Rifo?
Tras conocer la decisión de la Corte Suprema, el Fiscal de Aysén, Pedro Salgado, manifestó no estar de acuerdo con la resolución, argumentando que: «nuestra coherencia desde un inicio siempre fue, que en el caso de Nabila Rifo, se había atentado en contra de su vida, con homicidio frustrado”.
En cuento a la visión de la corte sobre que no quedó cabalmente ‘demostrada’ la intención de homicidio, el persecutor sostuvo: “todos esos hechos fueron probados por la fiscalía”.
Quien también opinó sobre el fallo del máximo tribunal fue la propia Nabila Rifo, que al ser consultada por radio Cooperativa dijo: “Yo pensé que la Corte Suprema era más seria, más consecuente”… «No hay justicia para las mujeres».
Pero el malestar de Rifo no solo quedó en sus opiniones, ya que tras conversar con radio ADN confirmó que recurrirá a la Corte Interamericana de DD.HH. para demandar al Estado de Chile, con el fin de lograr revertir el dictamen que le habría otorgado la justicia chilena sobre su caso.